Publicidad
Tiempo: 1 hora
N. de comensales: 6 personas

La deliciosa receta de alfajor trujillano es uno de los principales postres norteños que embriagan de dulzura cualquier paladar con la combinación perfecta de sus ingredientes dulces con un toque agrio.

¿Cómo preparar unos deliciosos alfajores trujillanos?

Nuestra deliciosa receta de Alfajor trujillano se destaca por sus ingredientes, uno de sus ingredientes primordiales es la leche, que aporta una gran cantidad de proteínas, minerales (fósforo y zinc) y calcio que ayuda a nuestra salud ósea.

Te invitamos a disfrutar la preparación de la exquisita receta tradicional de alfajores trujillanos, muy fácil y económica. Un postre peruano de exquisito sabor que goza de mucha popularidad en toda la región norteña . No dejes de descubrir esta excelente receta de Alfajor Trujillano para que puedas compartir con tus seres queridos. ¡COMENCEMOS!

Ingredientes

  • 4 huevos
  • 2 kg de harina
  • 1 cucharadita de anís
  • 3 tazas de agua
  • 50 gr de maní tostado
  • canela
  • 2 1/2 kg de chancaca
  • 2 kg de camote
  • 3 cucharadas de leche
  • 1 kg de manteca
  • 1/4 kg de maní
  • clavo de olor
  • 1/2 cucharada de sal

Preparación

Paso 1: Primero en una fuente elaboraremos la masa colocando los 2 kg de harina, el 1 kg de manteca y una taza de agua con 1/2 cucharada de sal; mezclar todo hasta que la masa esté bien integrada.

Paso 2: Agregamos 4 huevos a la masa, lo amasamos y añadimos las 3 cucharadas de leche.

Paso 3: Continuamos amasando, rocía harina y sigues amasando hasta que quede una masa este de color amarillo pálido, lisa y seca.

Paso 4: Ahora en una superficie plana untamos un poco de manteca al igual que en el rodillo. Con la ayuda del rodillo estiramos la masa y cortamos en rectángulos de 5×9 cm, con un grosor de aproximadamente de 1 centímetro o círculos a la medida que desees.

Paso 5: Precalentar el horno a 200º C y en una fuente previamente en mantecada colocamos los cortes de la masa para llevarlos al horno hasta que tornen doraditos.

Paso 6: Para realizar el relleno del alfajor lavamos los camotes, los cocinamos y los aplastamos con la ayuda de una prensa papas.

Paso 7: Después en una olla con agua ponemos la chancaca, lo llevamos al fuego y dejamos hervir hasta que se convierta en miel.

Paso 8: Retiramos la miel del fuego, agregamos la masa del camote cocinado; añadir el calvo de olor, la canela y el anís.

Paso 9: Llevamos una vez más a cocinar a fuego medio. Removemos con mucho cuidado para evitar que se queme el dulce del relleno hasta observar el fondo de la olla, eso nos da la señal que ya está cocinado.

Paso 10: Retiramos de la preparación la canela y el clavo de olor.

Paso 11: Añadimos el ajonjolí y el maní, ambos previamente tostados.

Paso 12: Por último con una cuchara untamos en los círculos o rectángulos horneados formando los alfajores y ¡ A DISFRUTAR!

Receta de Alfajor Trujillano

Pra darle una mejor presentación a nuestra riquísima receta de alfajores trujillanos podemos decorarlo rociando azúcar impalpable con hojitas de menta para brindar una presencia única.

Esperamos que haya sido de su agrado nuestra tradicional receta de alfajores trujillanos y consentir a toda la familia con este delicioso postre norteño que estamos seguros serán de los preferidos en casa.

Artículo anteriorReceta Arroz a la jardinera
Artículo siguienteReceta de Arroz al horno con costillas